BlogIntegramos, Intercambiamos, Comunicamos

El fracaso escolar podría deberse al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

El fracaso escolar podría deberse al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, tdh, tadh

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un síndrome conductual. Es un trastorno muy prevalente que, según estimaciones, afecta entre un 5 % y un 10 % de la población infanto-juvenil, siendo unas tres veces más frecuente en varones. Se han demostrado diferencias entre diversas áreas geográficas, grupos culturales o niveles socioeconómicos. Representa entre el 20 % y el 40 % de las consultas en los servicios de psiquiatría infanto-juvenil.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una de las causas más frecuentes de fracaso escolar y de problemas sociales en la edad infantil. El síndrome aparece en la infancia y puede persistir y manifestarse en al edad adulta.

Los niños con TDAH son muy inquietos e impulsivos, y tienen problemas para prestar atención y para concentrarse. A pesar de intentarlo, son incapaces de escuchar correctamente, de organizar sus tareas, de seguir instrucciones complejas, de trabajar o jugar en equipo. El actuar sin pensar, ésta conducta impulsiva, provoca problemas con padres, amigos y profesores. Suelen ser niños inquietos, siempre en movimiento, incapaces de permanecer sentados mucho tiempo o con una constante inquietud, que se ve en tamborileo de dedos, movimiento constante de los pies o las piernas.

La dificultad para una adecuada interacción con compañeros, maestros y familiares, también un escaso control de la conducta y la regulación de la expresión emocional, presentando dificultad para adoptar la perspectiva de otros y evaluar las atenciones de los demás, son otros de los sintomas.

El tratamiento del trastorno de hiperactividad con déficit de atención es una coalición entre el profesional, los padres o tutores y el niño . Para que la terapia sea eficaz, es importante:

  • Establecer metas específicas y apropiadas para guiar la terapia.
  • Iniciar la terapia farmacológica (en caso de requerirse) y la psicoterapia conductista.
  • Tener controles regulares con el profesional para revisar las metas, los resultados y cualquier efecto secundario de los medicamentos. Durante estos chequeos, se debe reunir información de padres, profesores y el niño.

Nuestras frases

"La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas".

Sigmund Freud

Acércate a nosotros y realiza cualquier consulta

El Centro Psicopedagógico Creducar agradece la confianza depositada en nuestros profesionales. Brindamos un sistema de apoyo a las personas o sus familias para que puedan alcanzar ese bienestar tan deseado. Ponemos a su disposición nuestra comunidad y ésta plataforma online donde encontrará información sobre temas de interés y por medio de la cual también nos podrá contactar.