Es importante que al momento de realizar un regalo lo hagamos de manera responsable, debemos estar atentos a las inclinaciones que tengan nuestros hijos según la edad y no dejarse llevar por el boom publicitario.
Un juguete es un regalo, pero este debe potenciar y apoyar el juego del niño, se debe disfrutar de la actividad que realizamos jugando. Es evidente que gustos y capacidades van cambiando a lo largo del desarrollo. Cuando queremos acertar al hacer un regalo a alguien nos preocupamos por saber qué le gusta, le observamos, preguntamos con discreción, comparamos entre productos parecidos, etc. Los niños merecen el mismo interés para acertar con sus regalos.
En los dos primeros años de vida el juego ejercita todos los esquemas sensorio-motores que vamos logrando: seguir con la mirada, escuchar, golpear, insertar, derribar, etc.. y todas sus combinaciones. Los juguetes proporcionan intensidad y seguridad a las múltiples exploraciones que los niños realizan de cuanto les rodea.
A partir del segundo año somos capaces de construir mundos ficticios y los juguetes son útiles en la medida que potencian y proporcionan realismo a esas ficciones: muñecas, animales, coches, cocinas, ordenadores, etc.
A partir de los 6 ó 7 años comenzamos a entender y practicar los juegos regulados por normas previas, los deportes, los juegos de mesa, etc. La compañía, jugar con otro, añade una dimensión nueva a los diferentes tipos de juegos.
Para mayor información favor contactarse con:
Alicia Yépez Montero - Msc. en Neuropsicología y Educación - Directora Creducar
Contacto: (593) 998163076 - (593) 5054354
info@creducar.com
El Centro Psicopedagógico Creducar agradece la confianza depositada en nuestros profesionales. Brindamos un sistema de apoyo a las personas o sus familias para que puedan alcanzar ese bienestar tan deseado. Ponemos a su disposición nuestra comunidad y ésta plataforma online donde encontrará información sobre temas de interés y por medio de la cual también nos podrá contactar.