Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. La obesidad infantil es un problema muy grande en nuestra sociedad, mucho más importante de lo que se piensa. Es muy importante la repercusión que la obesidad tiene sobre el desarrollo psicológico y la adaptación social del niño en relación a la autoestima, depresión y desajustes en el comportamiento social. Por eso es muy importante la repercusión que la obesidad tiene sobre el desarrollo psicológico y la adaptación social del niño en relación a la autoestima, depresión y desajustes en el comportamiento social.
Con respecto a los problemas de autoestima, y de la misma manera de la que sucede con los adultos, el niño obeso sufre en ocasiones rechazo social. Incluso, se le puede yculpabilizar de su situación, de comer demasiado y de no asumir la responsabilidad de mantener su peso. Todo esto conlleva a que el niño esté triste, nervioso y sea solitario, lo que puede provocar que se aumente la ingesta energética como una compensación. Los profesionales médicos, además de evaluar, conocer y ayudar a resolver los problemas de ingesta excesiva del niño obeso deberían conocer las circunstancias psicológicas y sociales en las que se encuentra para poder actuar de la mejor manera y ayudar al niño y a la familia a controlar la obesidad.
El Centro Psicopedagógico Creducar agradece la confianza depositada en nuestros profesionales. Brindamos un sistema de apoyo a las personas o sus familias para que puedan alcanzar ese bienestar tan deseado. Ponemos a su disposición nuestra comunidad y ésta plataforma online donde encontrará información sobre temas de interés y por medio de la cual también nos podrá contactar.